REIMAGINANDO LA EQUIDAD

QUIÉNES SOMOS
Reimaginemos es un proyecto que abre espacios de diálogo, colaboración y acción entre académicos, artistas, activistas, gobierno, empresas y personas del común, para reimaginar la desigualdad en Colombia.

QUÉ HACEMOS
Co-crear
Amplificar
Transformar
Conocimiento sobre las causas, consecuencias y soluciones a las desigualdades
Voces y
soluciones
para construir equidad
Percepciones, comportamientos y sistemas
CONOCE NUESTRA HISTORIA

CÓMO EMPEZÓ TODO
La pandemia del Covid-19, las protestas sociales y la crisis económica en 2020 abrieron conversaciones sobre los niveles inaceptablemente altos de desigualdad que existen en Colombia. Esto nos llevó a crear Reimaginemos, construyendo una red de diversidad para amplificar estas conversaciones que apenas nacían.
​
Reimaginemos inspiró nuestro camino, y hoy ya somos un Centro de Investigación Comunitaria, que se llama Acción Pública.
​LO QUE HEMOS LOGRADO
Hemos construido una red de 300 voces de diferentes saberes y territorios. Con ellas, organizamos 300 sesiones de “Diálogos para la Acción”, co-autorado 62 columnas de opinión y creado 62 piezas de arte social.
​
Durante la primera fase de nuestro proyecto, los “Diálogos para la Acción” se organizaron alrededor de 30 formas temáticas de desigualdad (educación, género, tierras, etc.). Durante la segunda fase, se organizaron alrededor de 32 formas territoriales de desigualdad (una por cada departamento del país).
​
Durante estos cuatro años, hemos publicado en más de 50 periódicos, posteado cientos de videos e infografías en redes sociales, y organizado una exposición de arte social en el Centro de Memoria, paz y Reconciliación en Bogotá.
​
Nuestra apuesta por abrir el conocimiento, conectar voces e incidir sobre la agenda pública ha sido tomado como modelo internacional por la Universidad de Columbia en Nueva York, con su Global Change Program.

¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS?
América Latina está atrapada en una trampa de alta desigualdad y bajo crecimiento (Naciones Unidas). Es la región más desigual del mundo, donde el 10% de la población más rica captura el 54% del ingreso nacional, en comparación con el 45% en Estados Unidos y el 35% en Europa (WID, 2021).
​
El desarrollo sostenible de la región requiere de un esfuerzo multisectorial para primero, visibilizar la desigualdad y luego, actuar para reducirla. El diálogo académico puede proporcionar un entendimiento profundo de las desigualdades, pero este diálogo debe unirse al diálogo social y de política pública, fundamentando las ideas en realidades sociales, políticas y económicas.
​
Creemos que estos diálogos también deben ser enriquecidos por las artes, aprovechando su potencial como herramientas que nos permiten conectar con las emociones y con la posibilidad de reimaginar nuestra realidad.


Para reimaginar necesitamos encontrarnos
Por eso durante cuatro años hemos trabajado en identificar, conectar y amplificar la voz de más 300 personas ​de 35 profesiones y los 32 departamentos.
Unimos voces que tienen mucho que decir, pero que no siempre son escuchadas.
600.000
LECTORES
1.000.000
INTERACCIONES EN REDES
300
sesiones de diálogo
62
columnas investigativas
62
piezas de arte social
30
periódicos
14
Grants (microapoyos) para el diálogo social

NUESTRO FUTURO
Reimaginemos es un proyecto del centro de investigación Acción Pública. Estamos trabajando para convertirnos en un referente regional, inspirando a otros actores a adoptar nuestra forma innovadora de investigar, comunicar y actuar.
​
​
Desde el proyecto Reimaginemos, tenemos cinco apuestas para los próximos dos años
NUESTROS ALIADOS
Trabajamos a través de alianzas. Sabemos que la construcción de equidad requiere esfuerzos colectivos que reúnan ideas, soluciones y recursos.
​
Por eso somos parte del Global Fund for a New Economy.













Conoce nuestras publicaciones en los principales medios de comunicación en Colombia. Trabajamos por posicionar la desigualdad en la narrativa pública.
¿Cómo fueron los Diálogos Territoriales sobre Desigualdad?
En este video te contamos sobre la agenda de diálogo a lo largo de Colombia que unió las voces de académicos, líderes comunitarios, artistas, empresarios y personas del común para dialogar sobre las causas, consecuencias y soluciones a la desigualdad desde cada uno de los 32 departamentos de Colombia.
HAGAMOS
JUNTOS
Conoce más sobre nuestro centro de investigación Acción Pública, y sobre las metodologías que ofrecemos:
Diálogos para la Acción
​
Arts-Based Dialogue and Research
​
Games-Based Learning and Research
​
Entrenamiento y Posicionamiento de Voceros
​
Marco de la Simplejidad
